Marco Olmo – La leyenda del Trail Running

Marco Olmo – La leyenda del Trail Running

“En mi vida siempre he sido un perdedor, corro para vengarme – Io corro per vendetta” Marco Olmo es una leyenda viva de las carreras extremas. Empezó tarde, a la edad que otros se retiran. En sus “vidas anteriores”, como él dice, ha sido agricultor, camionero y trabajador en la fabrica de cemento de su pueblo. A sus 66 años sigue corriendo entre la élite y sorprendiendo a todos con sus resultados. Marco es de Robilante, una pequeña localidad en los Alpes italianos, en la provincia de Cuneo. Nacido en el seno de una familia de agricultores, a los 20 años dejó el campo para trabajar en la fábrica de cemento de su pueblo. Su vida y su destino quedaron marcados por esta decisión e incluso hoy, a pesar de sus éxitos deportivos, Marco Olmo se define a sí mismo un “perdedor” Marco Olmo es sobradamente conocido en Europa y principalmente en Italia. Pero en 2006 y 2007 sorprendió al mundo ganando por dos veces el Ultra Trail de Montblanc (UTMB) una de las pruebas más duras y de mayor prestigio en el calendario internacional. Marco, a sus 58 y 59 años respectivamente, se impuso a los mejores corredores del momento en un recorrido de 167 km alrededor de la montaña más alta de Europa. Más de 20 horas de carrera ininterrumpida, con un desnivel positivo de 10.000m. Un reto excepcional donde la preparación física y mental han de ir unidos a una fuerte motivación personal. Os dejamos una lista de los resultados más destacados de Marco Olmo desde los años 90. Juzgar vosotros mismos si Marco es un...
¿Quién es Emelie Forsberg?

¿Quién es Emelie Forsberg?

“Correr es encontrarte cara a cara con la naturaleza, las montañas, los bosques. La montaña me permite ser libre, no existe el reloj, el mundo y sus problemas están lejos. La montaña significa libertad, responsabilidad y sencillez; ¡todo lo que amo!” Emelie Tina Forsberg (1986) es una atleta sueca que apareció hace pocos años en la escena del Trail running como una frescura y simpatía poco habituales. Es campeona de Europa y del mundo de Skyrunning y se define como una “Amante de las montañas” “Crecí en la costa este de Suecia”, comenta. “Allí no hay montañas, soy más bien una chica del bosque, pasé toda mi infancia en contacto con la naturaleza” Su base de operaciones está en la ciudad de Tromso (Noruega) aunque pasa largas temporadas en Chamonix (Francia), donde es fácil encontrarla entrenando en las faldas del macizo del Mont Blanc. Aunque siempre le gustó correr no fue hasta los 20 años que empezó a tomárselo realmente en serio, haciéndose en poco tiempo un hueco entre los mejores. “Correr no tiene porque ser duro, solo tienes que salir, explorar y pasarlo bien” dice mientras sonríe con cara de no haber roto nunca un plato. Pero además de simpática Emelie Forsberg es una atleta de elite Campeona del mundo de Skyrunning en 2012 y que ha ganado algunas de las carreras más difíciles del calendario como Transvulcania, Ice Trail, Pikes Peak, Zegama… En los campeonatos del mundo de Skyrunning 2013 se colgó tres medallas y venció también en la prestigiosa Matterhorn Ultraks. Emelie todavía no ha cumplido los 30, su carrera acaba de empezar. Correr en la...
Javier Gómez Noya – Un repaso a su carrera como triatleta profesional

Javier Gómez Noya – Un repaso a su carrera como triatleta profesional

Javier Gómez Noya (1983) ha ganado a pulso su puesto entre las leyendas del Triatlon y todavía le quedan páginas por escribir en la historia de este deporte. De momento es cuatro veces campeón del mundo ITU Triathlon, ganó tres veces la copa del mundo, fué plata olímpica en los juegos de Pekín 2012 y es también campeón del mundo Ironman 70.3 y XTERRA. Javi se interesó por el triatlón con 15 años, un poco tarde pero, como campeón gallego de natación, su nivel era muy alto y le permitió progresar rápidamente. Sin embargo, en 2000 su carrera estuvo a punto de truncarse cuando en una revisión rutinaria del consejo superior de deportes le diagnostican una cardiopatía. Empezó entonces una batalla por su derecho a competir internacionalmente representando a España que se prolongó durante 6 años. Inicialmente ganó su plaza para los juegos olímpicos de Atenas pero no fue seleccionado por la federación española. Incluso en 2005 la polémica llegó a un punto máximo cuando fue apartado de la competición hasta Febrero de 2006. Desde 2002 a 2010, Gómez participó en 57 competiciones ITU consiguiendo meterse 54 veces en el top ten y ganar en 23 ocasiones. En 2003 y 2008 Gómez Noya fue campeón del mundo ITU (sub 23 y élite respectivamente). En 2007 y 2009 fue campeón de Europa. Acabó segundo en el campeonato del mundo de 2007 y fue campeón del mundo Sprint en 2011. En los juegos olímpicos de Pekín 2008 se le escapó la tan anhelada medalla olímpica. A solo 300 metros de meta todo estaba por decidir en un grupo formado por el...
¿De dónde ha salido Karl Egloff?

¿De dónde ha salido Karl Egloff?

EL 19 de Febrero, Karl Egloff  saltó a la fama tras batir el record de ascensión rápida al Aconcagua que  Kilian Jornet (el corredor de montaña más rápido de todos los tiempos) había conseguido solo dos meses antes. Karl empleó 11 horas y 52 minutos,  mejorando la marca de Kilian en casi una hora. ¿Quién es este hombre que pulveriza los records de Kilian? Egloff nació en Ecuador hace 33 años y es guía profesional de montaña. Su padre, Charly Egloff, un guía de montaña suizo, conoció a su madre ecuatoriana en Suiza y la pareja se estableció en Ecuador. Charly inculcó a sus hijo su pasión por la montaña y lo llevaba con él en sus expediciones desde pequeño. A la edad de 15 años Karl ya había ascendido montañas de 5.000 y 6.000m cientos de veces.Watch Full Movie Online Streaming Online and Download Egloff, en su adolescencia se orientó al Futbol. A los 17 años se muda a Suiza para completar sus estudios. Durante esos años repartió su tiempo entre la universidad, el servicio militar (obligatorio en Suiza) y entrenarse como jugador de futbol profesional. Después de graduarse en administración de empresas, regresó a Ecuador donde fundó su empresa Cumbre Tours. Las lesiones y la edad forzaron a Egloff a renunciar a su sueño de ser jugador profesional. Empezó a montar en bicicleta de montaña como un hobby y en poco tiempo acabó en el equipo nacional de Ecuador, participando en pruebas de la copa del mundo. Esta claro que no le falta motor, sin embargo su entrada tardía en este deporte no le permitió rendir al...
404